REPUBLICA CHECA VOLVER

Chequia oculta: tres rincones para amantes del misterio y las leyendas

Chequia sorprende más allá de sus castillos y ciudades históricas: tres sitios cargados de misterio invitan a vivir experiencias únicas entre fantasmas, leyendas y secretos subterráneos.

La iglesia de los fantasmas en Lukova (Kralovehradecky kraj)

En un pequeño pueblo del noreste de Chequia se levanta la iglesia de San Jorge, un templo gótico del siglo XIV que parecía condenado al olvido. Todo cambió cuando el artista Jakub Hadrava decidió "poblarla" de figuras espectrales de yeso, cubiertas con sábanas blancas. Hoy, al ingresar, el visitante siente la mezcla de silencio, crujidos de madera y la inquietante sensación de ser observado.

Más allá de la experiencia estética, la instalación cumple un fin benéfico: los donativos ayudan a conservar la iglesia, abandonada décadas atrás tras el derrumbe del techo durante un funeral. Una visita a Lukova es un viaje entre arte contemporáneo, memoria local y un escalofrío inevitable.

? Tip viajero: complementá el recorrido con el pueblo de Man?tín, famoso por su palacio barroco y su atmósfera tranquila, ideal para contrarrestar la intensidad de Lukova.

Castillo Houska: la puerta al infierno (St?edo?eský kraj)

A poco más de una hora de Praga, rodeado de bosques densos, se alza el castillo Houska. Construido en el siglo XIII, su origen está envuelto en una leyenda perturbadora: fue levantado para sellar una grieta que, según creencias medievales, comunicaba con el infierno.

Muchas ventanas del castillo fueron tapiadas desde el inicio y la capilla principal se erigió justo sobre el supuesto agujero. Visitantes y estudiosos narran fenómenos extraños: cambios de temperatura repentinos, voces y sensaciones de presencias invisibles. No es casual que Houska sea escenario frecuente de documentales e investigaciones paranormales.

? Tip viajero: combiná la visita con la región de Koko?ín, donde el castillo homónimo y las rutas de senderismo entre formaciones rocosas ofrecen un contrapunto natural y medieval único.

El osario de Brno: una ciudad bajo la ciudad (Jihomoravský kraj)

Bajo la iglesia de San Jacobo, en pleno centro de Brno, se esconde el segundo osario más grande de Europa, redescubierto en 2001 y abierto al público en 2012. Allí reposan los restos de más de 50.000 personas, víctimas de guerras y epidemias medievales.

Las paredes cubiertas de calaveras, los pasillos iluminados con luz tenue y el silencio que domina el lugar construyen una atmósfera solemne y reflexiva. Es un recordatorio tangible de la fragilidad de la vida y de la memoria histórica de la ciudad.

? Tip viajero: después del recorrido, visitá la Villa Tugendhat, ícono del modernismo arquitectónico y Patrimonio Mundial UNESCO. Contrastar la oscuridad del osario con la luz de esta joya arquitectónica es parte del encanto de Brno.

Comparte tu opinión | Dejanos un comentario

Se deja expresamente aclarado que los comentarios realizados en los espacios de participación del Sitio son de exclusiva responsabilidad de sus autores, pudiendo estos ser pasibles de sanciones legales.

  © 2025 | Revista GO | Todos los derechos reservados | Politicas de privacidad